Instagram @itsemimartin
Emilia Martin
POLONIA
Emilia Martin es una artista y fotógrafa polaca afincada en La Haya (Países Bajos). Graduada en el Máster de Fotografía y Sociedad de la Real Academia de Arte de La Haya en 2022, Martin trabaja desde su estudio en la Stichting Daisy Chain de La Haya, así como a escala internacional. Su obra "I saw a tree bearing stones in the place of apples and pears" fue publicada como libro en 2024 por Yogurt Editions y expuesta internacionalmente en contextos como LUMA Arles en los Renconres d'Arles 2024 como finalista del Premio Dior x Luma, Fotofestiwal Łódź 2025, Boutographies Festival en Montpellier 2024, Photo Museum Ireland, 2025, entre otros. Es una de las fundadoras de Radio Echo, un colectivo radiofónico feminista centrado en hacer resonar la diversidad de voces.
- SERIE -
Hail Mary, bobbin lace, serpent’s thread
"(...) Aunque continuaba tejiendo, y se sentaba erguida, era así como se sentía ella misma; y este yo habiéndose despojado de sus ataduras estaba libre para las más extrañas aventuras..."
- Virginia Woolf, Al faro
De niña pasaba horas y horas observando a mi abuela, trabajadora textil, tejer con sus dedos moviéndose a ritmos que desdibujaban la línea entre lo ordinario y lo mítico, lo práctico y lo ritual. "¿Me pones el hilo en la aguja?", me preguntaba, confiando en mis ojos jóvenes como si fueran los suyos propios. Sin embargo, su trabajo -como muchas labores consideradas domésticas y femeninas- pasaba desapercibido y, cuando falleció, sus tejidos fueron deshechados rápidamente por carecer de valor.
Hail Mary, bobbin lace, serpent’s thread entrelaza su historia con la de las hermanas Andersson de la Suecia de principios del siglo XX. Dedicarán sus vidas a crear textiles para sus ataúdes de boda, pero nunca se casaron; sus obras intrincadas permanecieron sin usar, un registro inquietante de vidas atadas por expectativas y rechazos.
Haciéndose eco de las palabras de la historiadora feminista Rozsika Parker - "conocer la historia del bordado es conocer la historia de las mujeres"-, esta obra busca los patrones y las puntadas que unen generaciones. Insiste en tejer de nuevo estas historias, negándose a borrarlas y reivindicando el tejido como memoria y resistencia.