Ganadora 2025 Premi Fotografia Femenina

LIEH SUGAI

"Kaikou"

Con el apoyo de

Lieh Sugai

Lieh Sugai, nacida en Japón, es una artista visual afincada en Nueva York, especializada en fotografía y vídeo. Su obra explora los recuerdos compartidos entre personas y lugares, reflexionando sobre su evolución a través del tiempo, los acontecimientos y los cambios culturales. Utilizando su doble perspectiva como inmigrante japonesa que vive en Estados Unidos, aporta una profundidad única a su arte.

Mientras estudiaba Diseño Gráfico en el Pratt Institute, Lieh descubrió una profunda conexión con la fotografía, que pronto se convirtió en su principal medio de navegar y transmitir diversos paisajes culturales, mezclando a la perfección prácticas conceptuales y documentales.

Lieh recibió la beca de fotografía En Foco 2024 y fue nombrada finalista del Programa Workspace 2024 de la Penumbra Foundation. Su obra se ha expuesto en la Foley Gallery de Nueva York, así como en Les Rencontres d'Arles (Francia) y la 10 14 Gallery de Londres. Además, su fotografía ha aparecido en The Washington Post y Fisheye Magazine.

- SERIE -

Kaikou

KAIKOU -que significa "encuentro" en japonés- es una colección de imágenes fotográficas y quimigramas que documentan mi exploración de la memoria, la identidad y el concepto de "hogar". Esta serie representa mi viaje personal para conciliar la vida entre dos hogares, Japón y Estados Unidos, al tiempo que reflexiono sobre el modo en que la memoria puede moldear y redefinir nuestro sentido de pertenencia.

Desarrollada a lo largo de varios años, la serie surgió durante una época en la que no pude regresar a Japón. Busqué temas en América que resonaran con los recuerdos de mi tierra natal, utilizando la luz y la sombra para capturar fragmentos de recuerdos. Estos fragmentos se entretejen en un camino visual hacia la comprensión de la esencia del "hogar".

Al crear KAIKOU, mezclo la fotografía cinematográfica con procesos fotográficos históricos, como el quimigrama, para iluminar las cualidades transitorias y esquivas de la memoria. Integrando la precisión analógica de la película con la naturaleza experimental de los quimigramas, modifico cuidadosamente la luz, los productos químicos y el papel fotográfico para crear imágenes orgánicas y texturizadas que reflejan mis encuentros con recuerdos fragmentados y cambiantes. Cada imagen surge a través de un proceso intuitivo de experimentación, abrazando las interacciones impredecibles entre materiales para capturar momentos efímeros que resuenan con la nostalgia y la impermanencia.