Instagram @lianjinyong
Jinyong Lian
CHINA
La obra de Lian explora la inestabilidad psicológica que emerge de los reinos personales y los mundos ficticios, utilizando imágenes evocadoras para examinar sus incertidumbres. Su enfoque consiste en construir escenas y gestos, utilizando el cuerpo para crear interacciones performativas o retablos que ella describe como "fábulas independientes". Cada imagen funciona como una metáfora para explorar la presión y las tensiones que surgen en las relaciones.
La obra de Lian también está profundamente influida por "El traje nuevo del emperador", fábula de un poderoso emperador cegado por la vanidad, incapaz de ver la verdad que solo un niño se atreve a señalar:
"Me veo como ese niño, utilizando mi proceso creativo como una declaración, exponiendo con calma y humor los absurdos de la vida contemporánea. A través de escenas lúdicas pero metafóricas, me esfuerzo por explorar la tensión psicológica que experimentan los individuos cuando se enfrentan a situaciones conflictivas o absurdas. Esta exploración surge de mi constante sensación de que nuestra vida cotidiana está impregnada de opresiones invisibles y peligros indefinidos, que a menudo se manifiestan en las relaciones interpersonales y en las tensiones entre los individuos y las estructuras sociales. Esta sensación resuena estrechamente con el concepto de Freud de lo "inquietante", un malestar sutil y escurridizo que perdura bajo la superficie de la vida cotidiana."
En colaboración con la Galería Fisheye
- SERIE -
Trust Me
Para Nyo Jinyong Lian, todo comienza con una línea de falla: entre realidad y ficción, delicadeza y tensión, cercanía y extrañeza. Sus imágenes no describen el mundo; lo cuestionan. Su lenguaje fotográfico, construido a partir de puestas en escena lúcidas e inquietantes, revela el sutil vaivén entre confianza y sospecha.
Nacida de un sentimiento constante de desplazamiento —geográfico, cultural, íntimo—, su obra convierte la no pertenencia en su motor emocional y formal. Luz cincelada, cuerpos suspendidos, miradas congeladas: sus composiciones expresan una alienación latente, una presencia ausente. La intimidad se transforma en escenario de ficción, donde la ternura a veces oculta relaciones de poder.
A través del humor negro y el absurdo, deconstruye los gestos cotidianos y las narrativas dominantes, inventando una subjetividad femenina y queer, a la vez ambivalente y asertiva. Sus obras no afirman; deshacen, transformando la imagen en un laboratorio de la duda. En medio de esta inestabilidad, abre un espacio vertiginoso donde el individuo puede reinventar su relación con el mundo