Instagram

Ci Demi

Turquía

Ci Demi (nacida en 1986) es un fotógrafo afincado en Estambul. Estudió Lengua y Literatura Italiana en la Universidad de Estambul. A los 28 años descubrió la fotografía. Sus fotografías han aparecido en destacadas publicaciones como Foam Magazine y British Journal of Photography. La obra de Demi se ha expuesto en festivales y lugares de renombre, como Les Rencontres d'Arles y el Museo Pera de Estambul.

Onagöre publicó el fotolibro debut de Demi, "Şehir Fikri" (Noción de una ciudad, diciembre de 2022), un retrato en serie de Estambul marcado por la ausencia de personas, animales y lenguaje. Inspirado en la oulipo novela de Georges Perec "La Disparition" (Un vacío, 1969), el libro se centra en la inquietante esencia de la ciudad.
Su obra personal explora la psicogeografía de Estambul, entretejiendo intrincadamente narraciones íntimas del paisaje de la ciudad con sus propias experiencias vividas. Aunque adopta un enfoque documentalista en sus imágenes (siempre inalteradas y sin montaje), en su obra destaca el uso del color para transmitir una "tensión silenciosa".

- SERIE -

Unutursan Darılmam
(No hay delito si se olvida)

Todo en esta historia se desarrolla en un apartamento de Estambul.

En 2019, el autor sufrió un grave episodio depresivo que le confinó en su casa durante todo un año. Sus únicas salidas eran visitas al psiquiatra y breves viajes al centro de la ciudad. Con el paso de los meses de aislamiento, la ciudad se convirtió en un recuerdo lejano, transformándose en una entidad monstruosa y cambiante. El fotógrafo se aferró a las pocas fotografías que pudo tomar, dedicando cada momento de vigilia a estudiarlas, editarlas, ordenarlas y escribir sobre ellas. El episodio duraría hasta 2022.

La sociedad suele considerar la salud mental como una lucha personal, con la alienación como consecuencia habitual. Esta obra, sin embargo, exterioriza las batallas del autor, reflejando el impacto de un trastorno bipolar recién diagnosticado en diversas facetas de Estambul.

Las fotografías captan tanto la vida cotidiana en Estambul como las emociones que estos momentos evocan en el fotógrafo, ofreciendo una visión de una mente fuertemente medicada. Las escenas representadas son serenas, a veces escalofriantes, a menudo inquietas, pero extrañamente amorosas. Navegar por una ciudad de 16 millones de habitantes luchando contra un trastorno mental: A través de las fotografías, llegamos a comprender que el vocabulario de la existencia en una metrópolis abarrotada y la agitación interior de un individuo sombrío comparten muchas similitudes.

Incluso podría decirse que hablan el mismo idioma. La fotografía se convierte en su diálogo silencioso y en el conmovedor reconocimiento de una verdad única y cierta: quizá era hora de marcharse. Surge una pregunta central: ¿Quién está siendo olvidado, el fotógrafo o la ciudad?

A través de la fotografía, este conjunto de obras crea una memoria compartida tanto para el autor como para la ciudad; una colección de imágenes que volver a visitar una vez que amaine la lucha.

Anterior
Anterior

Caroline Ruffault

Siguiente
Siguiente

J.A. Young